Publicado el Deja un comentario

Vivir en una mentira por aparentar

EL PRÍNCIPE Y SU ARCO

El príncipe Xuan era aficionado a disparar flechas y le agradaba que le dijeran que era un arquero fuerte. Pero la verdad era que no podía tender un arco que pesara más de treinta libras. Cuando mostraba su arco a sus acompañantes, estos simulaban tratar de arquearlo, pero lo hacían solo hasta la mitad de su extensión.

         – ¡Debe pesar por lo menos noventa libras! – exclamaban todos –. Nadie, salvo Su Alteza, puede manejar un arco así.

         Y esto llenaba al príncipe de satisfacción.

         Aunque tendía un arco de solo 30 libras, hasta el fin de su vida creyó que este pesaba 90. Eran 30 de hecho y 90 de nombre. Por mantener fama inmerecida, el príncipe dejó la verdad por el camino.

Yin Wen Zi[6] Fuente: Fábulas Antiguas de China

Bow and Arrows
Arco de flechas

¡Ah, si nos fuera dado el poder de vernos como nos ven los demás! De cuantos disparates y necedades nos veríamos libres.
Robert Burns (1759-1796) Poeta escocés.

Nunca sabremos por qué irritamos a la gente, qué es lo que nos hace simpáticos, qué es lo que nos hace ridículos; nuestra propia imagen es nuestro mayor misterio.
Milan Kundera (1929-?) Novelista y ensayista checo naturalizado

En lo que parecemos, todos tenemos un juez; en lo que somos, nadie nos juzga.
Friedrich Schiller (1759-1805) Poeta y dramaturgo alemán

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo tenemos qué tratar a los otros?

¿Cómo se supone que tengo que tratar a los otros?

No hay otros

Otro es un término técnico utilizado en la filosofía, el psicoanálisis, la sociología, la psicología y la antropología entre otras disciplinas.

El otro constitutivo (también conocido como alteridad) constituye un concepto clave de la filosofía continental. Es una idea opuesta a la identidad y se refiere, o se intenta referir, a aquello que es «otro» frente a la idea de ser considerado algo. El otro, considerado siempre como algo diferente, alude a otro individuo más que a uno mismo. Fuente : Wikipedia

Publicado el Deja un comentario

Todo se basa en el “AMOR”

AMOR, todo se resume en el AMOR

Terence Kemp McKenna (Paonia16 de noviembre de 1946 – 3 de abril de 2000) fue un escritororadorfilósofoetnobotánicopsiconauta e historiador de arte estadounidense, que defendió el uso responsable de las plantas psicodélicas. Se le considera el Timothy Leary de los años 1990,12​ «una de las autoridades más destacadas en la fundación ontológica del chamanismo»,3​ y la «voz intelectual de la cultura rave».4

Fuente: Wikipedia

Todo se basa  en el AMOR

…hacer que la existencia de alguien tan solo sea algo más fácil, no importa nada más. Ahora sé esto.

Publicado el Deja un comentario

Exito

… si funcionas a partir de la base de que eres incompetente y de que no puedes tener éxito, esa convicción te hará comportarte de manera efectivamente incompetente. Lo que es más tendrás miedo del éxito, pues tu convicción de no poder vivir de acuerdo con él lo hará algo atemorizante.


… llegarás a entender qué la razón por la cual no tienes éxito no es que seas incompetente, sino que lo eres porque piensas que lo eres y porque temes cualquier evento que lo ponga en duda.