Publicado el Deja un comentario

Una dieta de solo bambú

El Panda gigante come casi exclusivamente bambú, en un día un panda gigante se puede comer desde 11 kg. hasta 38 kg. de bambú. El principal alimento del panda es el bambú (en torno al 99 % de su dieta), aunque también se alimenta de frutospequeños mamíferospeces e insectos.

La especie está muy localizada. Nativo de China central, el panda gigante habita en regiones montañosas, principalmente las de Sichuan, hasta una altura de 3500 m s. n. m.

Para el 2017 se estimó que la población total superaba los dos mil ejemplares3​ de los que 1864 viven en libertad. Fuente: Wikipedia

Calcetines de bambú

  • BAMBÚ REAL: Nuestros calcetines de bambú para hombre (modelo: Paule) se componen de una mezcla especial de materiales con un contenido muy alto de bambú (80 %), es decir, viscosa hecha de pulpa de bambú natural.
  • SIN OLORA SUDOR: La viscosa de bambú es muy ligera y transpirable. En verano, el material refresca y elimina la humedad de los pies. En invierno, la viscosa de bambú calienta y mantiene los pies calientes.
  • 80% bambú 18% poliamida 2% elastano
  • Lavar a máquina
  • DISEÑO DE ALEMANIA – FABRICADO EN EUROPA: Nuestros productos se fabrican exclusivamente en modernas fábricas en Europa. con condiciones de trabajo, protección del medio ambiente, seguridad y salarios justos.

Dónde se encuentran los osos pandas gigantes

Productos de bambú

Publicado el Deja un comentario

El mal del sistema académico que hoy gobierna la ciencia

El instituto Savory

Naturalista y ganadero, es fundador y presidente del Instituto Savory Plantea a partir de sus experiencias y estudios en la sabana africana un método alternativo para la gestión de los ecosistemas con el uso del ganado. El Manejo Holístico, un revolucionario enfoque para la toma de decisiones y el uso de herramientas de gestión, capaz de revertir los procesos de desertificación a gran escala y de mitigar el cambio climático con la captura de carbono en los suelos de los pastizales.

Holístico

Publicado el Deja un comentario

Un prado en el fondo del mar convierte 8 veces más CO² en O² que la misma superficie de bosque en tierra.

TIL a field of seagrass converts carbon dioxide to oxygen at over 8x the rate of a forest the same size. from todayilearned

Fuerza y riqueza

Las cianobacterias, antiguamente llamadas algas verdeazuladas, son un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. Son los únicos procariontes que llevan a cabo ese tipo de fotosíntesis, por ello también se les llamó oxifotobacterias.​ Wikipedia

Publicado el Deja un comentario

Para que la vida salvaje pueda cruzar la autopista, Países Bajos.

A bridge for wildlife to cross the road in Veluwe, the Netherlands from europe

En los Países Bajos han construido decenas de puentes, para evitar que los conductores atropellen animales.

Miles de animales mueren atropellados cada año, intentando cruzar las autopistas. Incluso también los mismos humanos corren riesgos, ya que pueden perder el control del vehículo intentando esquivarlos y sufren heridas graves, y hasta a veces, la muerte.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el año 2017, en España, la siniestralidad causada por la fauna silvestre provocó un total de  363 accidentes con víctimas, con 2 muertos, 28 heridos hospitalizados y 433 heridos no hospitalizados.

Photo by Marisa04 on Pixabay
Publicado el Deja un comentario

Señales de tránsito realizadas con bambú (Países Bajos)

Bambú

En los Países Bajos instalan señales realizadas con bambú

Debido a la gran diversificación de especies y al amplio espectro de usos que giran en torno al bambú, algunas regiones donde no era común su crecimiento se encuentran introduciendo el cultivo como una alternativa ante la creciente necesidad del uso de fuentes renovables. Otras regiones del planeta tales como Australia y Estados Unidos, se encuentran realizando grandes extensiones de cultivos de bambú.

Algunas marcas como Toyota, Apple y Lexus, utilizan el bambú como sustituto de algunos de los componentes que forman parte de sus productos, dotándoles de algunas de las cualidades implícitas de esta planta.

Algunos fabricantes utilizan esta madera para la fabricación de remos cuando se requiere de un interior hueco. Fuente: Wikipedia

Publicado el Deja un comentario

Cuero hecho de hongos para decir adiós al cuero de origen animal – inNaturale

Varias empresas ya están creando materiales similares al cuero y la piel de origen animal a partir del procesamiento del hongo, generalmente del sombrero o del tallo. En cambio, American Bolt Threads, ya conocido en el entorno de los biomateriales por su artificial «seda de araña» hecha de jarabe de maíz fermentado, ha logrado hacer que un material, llamado Mylo, sea muy similar a la piel de origen animal. Todo ello a partir de las “raíces” de la seta: el micelio.

Origen: Cuero hecho de hongos para decir adiós al cuero de origen animal – inNaturale

  • Silla de diseño moderno.
  • Asiento y respaldo con revestimiento de piel artificial.
  • Armazón de madera de roble tratada al aceite.
  • Con brazos integrados para una mayor comodidad.
  • Diseño retro sencillo.
Publicado el Deja un comentario

El jacinto de agua un medio natural para recoger derrames de petróleos y aceites

El méxicano José Carlos Vargas Soto ha encontrado en el lirio de agua un material excelente para recoger derrames de petróleos y aceites. En muchos lugares el lirio es visto como una plaga que hasta ahora se combatía con plaguicidas. Pero José Carlos ha encontrado u uso para esta planta.

La fibra que elabora José Carlos es 100 % biodegradable. Es una verdadera alternativa a todos los productos sintéticos que actualmente hay en el mercado.

Publicado el Deja un comentario

Máquinas para estar en forma que a la vez producen electricidad

Georgie Delaney desarrolla máquinas de fitness para instalar en parques públicos, donde uno, aparte de ponerse en forma, puede producir electricidad, para cargar los teléfonos móviles o para producir electricidad para el alumbrado público, por ejemplo.
Seguro que no será la primera fuente de energía renovable, pero es una manera de despertar la conciencia de los seres humanos sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

Publicado el Deja un comentario

Hay científicos que abogan por reducir personalmente el viajar en avión.

Cobb es uno de una pequeña pero creciente minoría de académicos que reducen sus viajes aéreos debido al cambio climático. “Volar es un lujo y un privilegio que debe reservarse para una fracción de los eventos en los que lo usamos en este momento”. En un sitio web llamado No Fly Climate Sci, por ejemplo, aproximadamente 200 académicos, muchos de ellos científicos del clima, se han comprometido a volar lo menos posible desde que comenzó el esfuerzo en 2017. Fuente: Science