Publicado el Deja un comentario

Medicina emocional, la tecnología del AMOR

Las emociones contribuyen a que nuestro cuerpo genere sustancias beneficiosas o perjudiciales para nuestro organismo, pueden regenerar o destruir nuestro cuerpo.

La tecnología del AMOR

Los médicos tienen una herramienta muy poderosa en sus labios, el diagnóstico, este, puede prolongar, agravar, mejorar la salud o condenar a muerte a su paciente y con muy pocas palabras. Los médicos tienen que ser conscientes del poder que tienen y valorar debidamente si es bueno para el paciente oír en ése momento, ése diagnóstico.

La medicina abusa de pruebas y tests en busca de nuevas enfermedades que no forzosamente acabaran por mostrarse

Las palabras programan nuestro cerebro.

Somos actores interpretando un papel en nuestras vidas.

Publicado el Deja un comentario

Joven y de repente muerto

4-IV-2023

12 palabras

  • berichten – informar
  • entsprechend – conforme
  • kerngesund – sano, rebosante de salud
  • Medienbericht der -la información de los medios de comunicación
  • merkwürdig – curioso, extraño
  • Mischung, die – la mezcla
  • plötzlich – de repente
  • Schreibtisch, der – el escritorio
  • Todesursache, die – la causa de la muerte
  • Umfeld, das – el entorno
  • voraussagen – predecir, pronosticar
Publicado el Deja un comentario

Saguaro cactus

Saguaro

Publicado el Deja un comentario

Vivir en una mentira por aparentar

EL PRÍNCIPE Y SU ARCO

El príncipe Xuan era aficionado a disparar flechas y le agradaba que le dijeran que era un arquero fuerte. Pero la verdad era que no podía tender un arco que pesara más de treinta libras. Cuando mostraba su arco a sus acompañantes, estos simulaban tratar de arquearlo, pero lo hacían solo hasta la mitad de su extensión.

         – ¡Debe pesar por lo menos noventa libras! – exclamaban todos –. Nadie, salvo Su Alteza, puede manejar un arco así.

         Y esto llenaba al príncipe de satisfacción.

         Aunque tendía un arco de solo 30 libras, hasta el fin de su vida creyó que este pesaba 90. Eran 30 de hecho y 90 de nombre. Por mantener fama inmerecida, el príncipe dejó la verdad por el camino.

Yin Wen Zi[6] Fuente: Fábulas Antiguas de China

Bow and Arrows
Arco de flechas

¡Ah, si nos fuera dado el poder de vernos como nos ven los demás! De cuantos disparates y necedades nos veríamos libres.
Robert Burns (1759-1796) Poeta escocés.

Nunca sabremos por qué irritamos a la gente, qué es lo que nos hace simpáticos, qué es lo que nos hace ridículos; nuestra propia imagen es nuestro mayor misterio.
Milan Kundera (1929-?) Novelista y ensayista checo naturalizado

En lo que parecemos, todos tenemos un juez; en lo que somos, nadie nos juzga.
Friedrich Schiller (1759-1805) Poeta y dramaturgo alemán

Publicado el Deja un comentario

Una célula inmune cazando y destruyendo bacterias

https://www.instagram.com/reel/Cmeu8SJB04Q/?igshid=MDJmNzVkMjY=

Aceite esencial de clavo y romero vence a los antibióticos

Un estudiante realiza un experimento en la escuela con el que demuestra que el aceite esencial de clavo y romero pueden ser más efectivos contra las bacterias que los antibióticos como la amoxicilina

Clavo de olor

El árbol del clavoclavo de olor o clavero (Syzygium aromaticum) es un árbol de la familia Myrtaceae, nativo de Indonesia. Sus botones (flores que aún no se han abierto) secos se denominan clavos de olor o girofles y se usan como especia en las cocinas de todo el mundo. Fuente: Wikipedia

Para el dolor de dientes

Romero

ROMERO

Salvia rosmarinus,1​ conocida popularmente como romero, es una hierba leñosa perenne, con follaje siempre verde y flores blancas, rosas, púrpuras o azules, perteneciente a la familia Lamiaceae, nativa de la región mediterránea. Hasta el año 2017 la especie era conocida por el nombre científico Rosmarinus officinalis,  Fuente:Wikipedia

Publicado el Deja un comentario

Eulagisca gigante, decoración navideña del infierno

Eulagisca gigantea, un gusano polinoide gigante también conocido como decoración navideña del infierno,1​2​ es una especie de gusano poliqueto marino que pertenece a la familia Polynoidae. Esta especie se encuentra en el fondo marino en el océano Austral.3
Eulagisca gigantea puede crecer hasta 20 centímetros y un ancho de 10.
Los polinoides generalmente son considerados carnívoros,4​ y a juzgar por el tamaño de las mandíbulas, este es un depredador, pero su dieta es desconocida y se sabe muy poco sobre su biología. Fuente Wikipedia

  • https://twitter.com/marinelifeproj/status/1280094042181775360
  • https://es.quora.com/Qu%C3%A9-hace-que-las-escamas-de-Eulagisca-gigantea-parezcan-doradas
  • https://eol.org/pt-BR/pages/406461/articles
Publicado el Deja un comentario

Comportamiento de chimpancés ante la muerte de un compañero

En noviembre del 2009, la revista National Geographic publicó una foto. En esa foto aparecía Dorothy una chimpancé de cuarenta y tantos años yaciendo en una carretilla que arrastraban los humanos. Dorothy estaba muerta. Sus compañeros/as la observan fijamente, silenciosos, desde detrás de una verja. Ese silencio, esa quietud es algo inusual en un grupo de chimpancés. Ahí está el valor de la foto, del momento. El respeto, la atención por la muerte de un ser respetado y querido, La foto era de Monica Szczupider

view ape thinking primate
Chimpancé Photo by Pixabay on Pexels.com

Dorothy fue una mona chimpancé que tuvo una vida muy dura, por suerte pudo pasar sus últimos ocho años en el Centro de Rescate de Chimpancés Sanaga-Yong. En este centro Dorothy se gano el respeto de los miembros de la manada, incluido el líder de la misma, asímismo se gano el amor y aprecio de muchos de ellos.

Esta foto abrió los ojos y las mentes de muchos etólogos y amantes de los animales. A partir de este momento empezaron a salir otros documentos gráficos, estudios en torno a la muerte de animales y la percepción que de esta sus congéneres tienen.

Nace una nueva disciplina

Podemos decir que en este momento nace la tanatología comparada que busca estudiar como reaccionan los animales ante individuos que han muerto o están próximos a morirse.

Los científicos no están de acuerdo, ¿hay un proceso de luto en el comportamiento animal, o es algo exclusivo de los humanos? En este vídeo se recoge la reacción de un grupo de chimpancés en Zambia frente a la muerte de uno de sus miembros. Poco a poco los miembros de la manada se van reuniendo. Pocas veces se les ha visto en un espacio tan reducido, todos juntos y silenciosos. En la escena se ve como una mama que se le acaba de morir uno de sus bebes, también se acerca al muerto. La mayoría de los chimpancés que se acercan al muerto son hembras. Hay un macho, Thomas, que fue amigo del fallecido que chilla, salta sobre el cuerpo de su amigo. El video sé pública con el fin de despertar el interés y la discusión sobre si los chimpancés tienen un proceso de luto parecido a los seres humanos.

Cuando la zarigüeya se siente amenazada, se paraliza, con los ojos y la boca abiertos en una mueca petrificada, la temperatura corporal y respiración reducidas al mínimo, la lengua desplegando un tono azulado y sus glándulas anales oliendo a podrido. Pese a este disfraz de cadáver putrefacto, sigue pendiente de su entorno, lista para volver a la acción. Como el gato en la famosa paradoja de Schrödinger, la zarigüeya está viva y muerta al mismo tiempo.

En este libro exploraremos lo que la zarigüeya nos puede enseñar acerca del concepto de la muerte de otras especies. Asimismo, aprenderemos cómo los animales viven la mortalidad de la mano de hormigas que asisten a su propio entierro, chimpancés que limpian los dientes a cadáveres, perros que se meriendan a sus dueños, cuervos que evitan los sitios donde vieron un muerto, elefantes obsesionados con recolectar marfil y ballenas que cargan con sus fallecidos durante semanas. A lo largo de la historia, el ser humano se ha creído el único animal con una consciencia de la mortalidad. En este libro, que mezcla teoría filosófica con los últimos descubrimientos en etología y psicología comparada, veremos que esta creencia no obedece más que a nuestros sesgos antropocéntricos y que, también en nuestra relación con la muerte, somos tan solo un animal más.

Publicado el Deja un comentario

Los síntomas de la enfermedad celiaca

crop woman with wineglasses and food on seashore
Photo by Sunsetoned on Pexels.com

Enfermedad Celiaca

La enfermedad celíaca o entereopatía sensible al gluten, es una reacción del sistema inmunitario al consumo de gluten, una proteína que podemos encontrar en diferentes cereales: trigo, cebada, centeno.

Cuando nuestro cuerpo no admite esta proteína en su dieta, el intestino delgado desencadena una respuesta inmunitaria cuando la ingerimos. Con el tiempo eta reacción adversa acaba dañando el revestimiento del intestino delgado, comportando que este sea incapaz de absorber todos los nutrientes contenidos en nuestra alimentación (hay una mal absorción de estos), esto genera toda una secuela de consecuencias adversas para nuestra salud, afectando especialmente a los niños y adolescentes que aún están en su fase de desarrollo y crecimiento.

No existe una cura para la enfermedad celíaca, la única solución está en controlar lo que ingerimos, evitando en todo momento, alimentos que contengan esta proteína, el gluten.

Síntomas

  1. Diarrea, es un síntoma de varias enfermedades, por lo que necesitamos que haya otros síntomas que apunten hacia la enfermedad celíaca.
  2. Problemas neurológicos, la enfermedad celiaca puede desembocar en graves problemas neurológicos como la demencia, el deterioro cognitivo, entumecimiento i insensibilidad de las extremidades, también llamada neuropatía periférica, también se pueden presentar síntomas de descoordinación.
  3. Dolores en las articulaciones: espalda, rodillas, muñecas, caderas, y hombros. En algunos casos, estos dolores se pueden presentar antes de los problemas digestivos. Hay veces, que estos dolores son debidos a una mala nutrición provocada por el daño causado por esta proteína en el intestino delgado.
  4. Estreñimiento, gases e hinchazón, una manera fácil de comprobar si el gluten nos perjudica nuestra salud, es suprimir de nuestra dieta absolutamente el gluten durante unos días y ver si estos síntomas de estreñimiento, gases e hinchazón desaparecen.
  5. Cansancio. Cansancio, todos tenemos poco o mucho habitualmente, pero aquí hablamos de un cansancio crónico, donde a uno, le es casi imposible saltar de la cama, no dispone de ninguna energía, ni motivación, para hacer nada.
  6. Depresión. La depresión es otro síntoma muy común en el ser humano sin tener que sufrir intolerancia al gluten. Aquí hablamos de una depresión severa, que incluye insomnio, una perdida de interés por las actividades cotidianas, ansiedad, sentimientos de desesperanza, baja autoestima, incluso sentimientos de culpa. Otra vez, la aparición de este síntoma, puede ser debido al mal funcionamiento de nuestros intestinos ,que no absorben los nutrientes y vitaminas que nuestro cuerpo necesita. El 33% de los celíacos están deprimidos.
  7. Acidez. La acidez es una desagradable sensación, cuando el ácido del estómago sube hasta el esófago, otra vez el mal funcionamiento de nuestros intestinos provoca el alargamiento de nuestras digestiones y a su vez provoca el debilitamiento del esófago que reduce su tolerancia al ácido del estómago.
  8. Problemas dentales. El gluten produce una respuesta autoinmune en el cuerpo. Esta respuesta afecta realmente a una proteína que es empleada en la producción del esmalte dental. Los celíacos habitualmente pueden tener problemas dentales.
  9. Problemas en la piel. Algunos celíacos también desarrollan problemas en la piel con severos picores, escozor, especialmente en rodillas, codos, nalgas en ambos lados del cuerpo. Cuando la erupción ha desaparecido, puede haber desaparecido el pigmento de la piel dejando marcas marrones.
  10. Desequilibrios hormonales, que pueden desencadenar cambios de humor repentinos, cambios de peso, deseo sexual, ansiedad, depresión, problemas digestivos, irritabilidad, fatiga. Si la persona sufre de desequilibrios hormonales, puede convenirle también dejar de consumir gluten, aunque no sufra de intolerancia al mismo.
  11. Cambios repentinos de peso. De repente perder o ganar peso sin haber realizado cambios en nuestra dieta diaria. El 75% de los niños celíacos sufre de sobrepeso.
  12. Úlceras en la boca, las clásicas heridas en el interior de la boca, pueden ser debidas a la intolerancia al gluten.
  13. Sistema inmune debilitado. La intolerancia al gluten genera problemas en la absorción de nutrientes y vitaminas en el trato intestinal. La carencia en nuestro cuerpo de nutrientes y vitaminas conlleva que el ser humano pueda sufrir enfermedades comunes como: resfriado, gripe. La persona puede pensar estar alimentándose correctamente con una dieta rica y variada, pero los intestinos al dejar de realizar su función correctamente descartan muchos de los ingredientes de esa alimentación.

Fuentes: 13 Early Signs of Gluten Intolerance: The Symptoms in Adults

Publicado el Deja un comentario

La tranquilidad alarga y mejora nuestra vida

Se han realizado estudios por los que se comprueba que el ruido medioambiental del que muchas veces no nos podemos despegar, empeora nuestra calidad de vida, nuestras capacidades cognitivas y nos acorta la vida.

Por suerte los periodos de tranquilidad pueden revertir estos daños que nos produce nuestro entorno cotidiano dónde no hay un instante sin un sonido que altere o demandé nuestra atención.

  • übermäßig – excesivo
  • der Umgebungslärm – el ruido medioambiental
  • beeinträchtigt – afectado
  • umkehren – revertir, volver atrás
  • ertönen – sonar, resonar
  • der Verkehr – la circulación
  • der Rasenmäher – el cortacésped
  • das Übermaß – el exceso
  • wahrnehmen – percibir, sentir