Publicado el

Leonardo Da Vinci rechazaba las relaciones sexuales

¿Qué le pasa con Leonardo Da Vinci?

Que en noviembre del 2009 estuve ante su fresco de La Última , en Milán… ¡y me atrapó!

¿Qué le atrajo?

Las afeminadas facciones de los apóstoles. Quise saber cómo era el autor de esa obra.

Un pintor genial,…

Fuente: La Contra, La Vanguardia

Leonardo Da Vinci… ¿eunuco?

Fue casto desde los 24 años hasta su muerte. Le gustó un criado morisco, Salai, pero sin sexo. “La belleza aparece en la vida y permanece inmortal en el arte”, dijo. También Melzi, su último aprendiz, era guapísimo.

[amazon_link asins=’8466328750′ template=’ProductAd’ store=’34’ marketplace=’ES’ link_id=’6b598f7b-125d-11e8-b946-4f2d755fe677′]
Publicado el

‘El Víbora’ se vendía porque contaba lo que pasaba en la calle

Me pasé los años del colegio dibujando. Y cuando llegaba a casa, leyendo historietas.

¿Cuáles?

El Jabato o El Capitán Trueno, pero me gustaban mucho las de Bruguera y las de Vázquez, que era muy canalla y dibujaba a
personajes…

Miguel Gallardo, diseñador gráfico y dibujante de cómics; publica ‘María cumple 20 años’

El víbora

El Víbora fue una revista de historietas española, de periodicidad mensual y editada por La Cúpula, que comenzó a publicarse en diciembre de 1979 y desapareció en enero de 2005, tras un total de 300 números y varios especiales. Su lema fue “Comix para supervivientes” y ciertamente ha sido la más longeva de todas las revistas del denominado boom del cómic adulto en España, sólo superada en años por el semanario El Jueves. También fue una de las más influyentes, al encauzar “por las vías comerciales los cómics alternativos poniéndolos al alcance de todos”​ y convertirse en la principal representante de la denominada línea chunga, una de las tres grandes escuelas estéticas de la historieta española de los años 80, junto a la línea clara de Cairo y la representada por la revista Madriz Fuente: Wikipedia

[amazon_link asins=’8415724217′ template=’ProductCarousel’ store=’34’ marketplace=’ES’ link_id=’da8801cd-18df-11e8-8ee3-5f4e0334873e’]
Publicado el

El cenobio de Sant Jeroni de la Murtra cambió el mundo

¿Dónde estamos?

En un monasterio olvidado que cambió el mundo.

Qué calma, aquí… Este claustro es relajante.

Pues pisas por donde pisaron los Reyes Católicos, Cristóbal Colón, los emperadores Carlos V y Felipe II

¿Cómo se llama este…

Fuente : La Contra de La Vanguardia

[amazon_link asins=’849140788X’ template=’ProductAd’ store=’34’ marketplace=’ES’ link_id=’6bd38a85-1241-11e8-8a1c-45e2426089bb’]

El monasterio de San Jerónimo de la Murtra, situado en la milenaria Badalona, llegó a ser durante siglos un punto neurálgico del humanismo y motor de los cambios que acontecieron en el mundo en los siglos XV y XVI. Reyes y grandes personajes buscaron la paz y la sabiduría que los monjes jerónimos del cenobio les trasmitían.

El descubrimiento de América y su posterior colonización no se pueden entender sin el monasterio que fundó un rico mercader llamado Bertran Nicolau en 1416. Personajes como Cristóbal Colón, Ramón Pané (el primer etnólogo del Nuevo Mundo) y Francisco de Bobadilla (aquel que encadenó a Cristóbal Colón) siempre estuvieron vinculados al monasterio. Reyes como Juan II de Aragón, los Reyes Católicos, Carlos V o Felipe II no solo estuvieron en el lugar, sino que lo eligieron como baluarte de su reino. Pero San Jerónimo de la Murtra engloba, además de la presencia de personajes ilustres, historias de todo tipo, como la de un jardinero jerónimo que fue reclutado para crear los jardines del monasterio de Yuste, última morada del emperador Carlos V. Más tarde, fue el elegido por Felipe II para crear los jardines de uno de los grandes símbolos de la cristiandad y de la monarquía española, el monasterio del Escorial. La simbologia que se esconde tras las bellas claves de bóveda y los rostros enigmáticos que se encuentran en las ménsulas del claustro serán desveladas, con sorprendentes conclusiones que traspasarán lo heterodoxo. El misterio y los milagros también tienen su espacio, apariciones marianas, curaciones milagrosas o exorcismos que realizaron los monjes jerónimos de San Jerónimo de la Murtra dotan a este lugar de una fuerza y profundidad que pocos lugares en el mundo tienen.

Publicado el

Todos esos que hablan de lo fantástico de la vejez mienten

Si hablamos de lo más importante, tenemos que hablar de mi mujer.

Ella es superpositiva, con una energía tremenda…, y yo no soy exactamente así. Sin vender nunca un cuadro, porque no sabe ni los precios, me ha ayudado muchísimo, habla de mi…

…La vejez te lo complica todo. Cuando la gente de mi edad se reúne sólo hablan de enfermedades. Claro que cuando lo hacen mis hijos, que están por la cincuentena, sólo hablan de series de televisión. No sé qué es peor.

¿Qué le ha sorprendido?

El siglo XX. De ir en tartana a pisar la Luna, y en el mundo del arte, del impresionismo a toda la mierda que se hace ahora. No me gusta que me denominen artista, yo soy un pintor.

Fuente: La Contra La Vanguardia

[amazon_link asins=’842067835X,8436822129,8497644557,8436827023,B00DOU5C3I,8499486134,B004444KI6′ template=’ProductCarousel’ store=’34’ marketplace=’ES’ link_id=’b300b94d-170e-11e8-a062-1fd1e3fd1132′]
Publicado el

No te avergüences de tus cicatrices: ¡embellécelas!

Qué es kintsukoroi?

El arte japonés que consiste en recomponer la pieza de cerámica que se ha roto.

¿Cómo lo hacen?

Los maestros kintsukoroi juntan las piezas y rellenan las grietas con polvo de oro o plata, resaltando así la reconstrucción.

Pero…

Fuente: La Contra La Vanguardia

 

Kintsukuroi es el arte japonés de recomponer lo que se ha roto. Cuando una pieza de cerámica se rompe, los maestros kintsukuroi la reparan rellenado las grietas con oro o plata, resaltando de este modo la reconstrucción, porque una pieza reconstruida es símbolo de fragilidad, pero también de fortaleza y de belleza.

En este libro, Tomás Navarro nos enseña a aplicar este arte a nuestras vidas proporcionándonos las herramientas necesarias poder superar la adversidad como un auténtico maestro kintsukuroi.

Publicado el

La vida nunca abandona a los valientes

¿A qué se dedica?

Ayudo a los demás a definir su proyecto de vida. Hacer esto me apasiona, ¡esto es mi proyecto de vida!

¿Desde cuándo?

Desde que, a los 50 años, alcancé el sueño que había incubado cuando tenía 30 años.

¿Qué sueño?

Ser…

¿Ayudar es lo que más feliz le hizo?

Sí, y por eso cursé un máster de psicología humanista (de Carl Rogers), y aquí estoy: desde hace 14 años mi sueño es escuchar y acompañar al otro, empatizar, ayudar.

Fuente: La Contra de La Vanguardia

[amazon_link asins=’849111193X’ template=’ProductCarousel’ store=’34’ marketplace=’ES’ link_id=’a894ec8c-123c-11e8-a6ab-c7cf0661bedb’]

¿Por qué fracasamos en las relaciones?. Descubrirse a uno mismo y a los demás es el mayor desafío que tenemos en la vida, pero el buen viajero del alma encuentra siempre un camino hacia los otros y hacia sí mismo. Esta fábula es la historia de una misteriosa búsqueda que contiene la clave del amor y la felicidad, así como de la comunicación clara y limpia. ¿Estás preparado para el viaje? Emprender la búsqueda del caracol dorado, sin planes ni mapas, es ciertamente una aventura, pero ¿qué sería de la vida sin esa aventura?

Mario Reyes
es psicoterapeuta y coach. En la actualidad, imparte talleres especialmente sobre Proyecto de Vida, una tarea que le apasiona y a la que dedica la mayor parte de su tiempo. Tras haber estudiado y profundizado en todo aquello que ahora enseña a sus alumnos, ayudar a los demás se ha convertido para él en su objetivo vital. Empresario, viajero y curioso por naturaleza, Mario Reyes ha encontrado la felicidad aprendiendo a conocerse y a conocer a los demás para poder demostrar que nada es imposible si realmente sabemos lo que queremos y trabajamos con el fin de conseguirlo.

Publicado el

Creo en la lucha contra la injusticia pero no en la justicia

¿Qué hecho marca su vida?

La cárcel.

¿Más que el suicidio de su ­padre?

Sí. Mi padre se suicidó cuando yo tenía 26 años, tras ser 27 años primer ministro de Albania, lo que para mí materialmente era un privilegio, pero…

…Tenía la dictadura…

Bashkim Shehu, escritor
Tengo 62 años. Nací en Tirana (Albania) y vivo en Badalona desde hace 20 años. Casado, tengo 4 hijos. Estoy licenciado en Literatura y Filología Albanesa. Hay que corregir la polarización entre los grupos sociales en las propias sociedades desarrolladas y entre estas y el tercer mundo. Soy agnóstico

Fuente: La Contra de la Vanguardia

[amazon_link asins=’8417041648,B01A651NAO,B0762H4N4Y,B00IPLYL8I,8495623102,2213030847,B01JXSITTI’ template=’ProductCarousel’ store=’34’ marketplace=’ES’ link_id=’23c3f281-1239-11e8-9fdc-d75458585afc’]