Publicado el Deja un comentario

El colibrí y el gran indendio

La leyenda del colibrí:

Cuenta la leyenda que un día hubo una incendio enorme en el bosque. Todos los animales huían despavoridos, pues era un fuego terrible.

De pronto, el jaguar vio pasar por sobre su cabeza al colibrí…en dirección contraria, es decir, hacia el fuego. Le extraño sobremanera, pero no quiso detenerse. Al instante, lo vio pasar de nuevo, esta vez en su misma dirección. Pudo observar este ir y venir repetidas veces, hasta que decidió preguntar al pajarillo, pues le parecía un comportamiento harto estrafalario:

¿Qué haces colibrí?, le pregunto.

Voy al lago – respondió el – tomo agua con el pico y la hecho al fuego para apagar el incendio.

El jaguar sonrió.

¿Estás loco? – le dijo. ¿Crees que vas a conseguir apagarlo con tu pequeño pico tu solo?

No – respondió el colibrí – yo sé que solo no puedo. Pero ese bosque es mi hogar. Me alimenta, me da cobijo a mí y a mi familia, y le estoy agradecido por eso. Y yo lo ayudo a crecer polinizando sus flores. Yo soy parte de él y él es parte de mí. Yo sé que solo no puedo apagarlo, pero tengo que hacer mi parte.

En ese momento, los espíritus del bosque que escuchaban al colibrí, se sintieron conmovidos por la pequeña ave y su devoción hacia el bosque. Y milagrosamente enviaron un fuerte chaparrón, que terminó con el incendio.

Las abuelas indias contaban esta historia a sus nietos concluyendo:

“¿Quieres atraer los milagros a tu vida? ¡Haz tu parte!”

Publicado el Deja un comentario

Tengo los óvulos contados

La doctora Miranda Ortega sabe que en la maternidad no todo son alegrías, pero muchas veces se consigue el milagro. A ella, que tiene la experiencia de haber criado a su hija Olivia en soledad, le toca enfrentarse a diario con pacientes que anhelan ser padres. Por su consulta pasan los sueños de parejas, o de mujeres solas, de todo tipo y condición, que no han podido hacer realidad la procreación. Ella es una mujer de ciencia, pero lo que escucha en su trabajo está cargado de emociones, miedos, contradicciones, y sentimientos. Miranda es honesta y por ello le duele el daño que pueden hacerle a sus pacientes los falsos mitos y las promesas engañosas que la sociedad y las clínicas de fertilidad alimentan.
Por eso siente que debe contarles las posibilidades reales con las que cuentan sin alimentar falsas esperanzas.
Con gran humanidad y necesario sentido del humor, este es un libro que aborda un tema de gran actualidad, el de la reproducción asistidaUna historia novelada para explicar los mitos, realidades y mentiras de este asunto candente que afecta cada día a miles de personas.
Fruto de una larga investigación con especialistas de todo tipo y de un profundo conocimiento de la materia, Raquel Sánchez Silva ha escrito esta conmovedora historia mientras vivía su deseado y doble embarazo.
Una historia conmovedora, real y hermosa que llegará al corazón de los lectores.

Biografía de la autora

Raquel Sánchez Silva (Plasencia, 1973) es una periodista con una amplia trayectoria profesional dentro del mundo de la televisión. Ha trabajado como presentadora de informativos en Televisión Española y en Telemadrid. Ha sido reportera para Digital + y Canal + en la alfombra de los Óscar, y presentadora del especial La noche de los Óscar para #0 de Movistar. En Cuatro, Tele 5, #0 y Televisión Española ha conducido varios programas, como Pekín Express, Supervivientes: perdidos en Honduras, Acorralados, El cubo, Perdidos en la tribu, Deja sitio para el postre, #Likes y Maestros de la costura. El viento no espera es su segunda novela después de los éxitos de Mañana, a las seis, Cambio príncipe por lobo feroz y Tengo los óvulos contados. @raqsanchezsilva

El óvulo selecciona los espermatozoides

Publicado el Deja un comentario

Cartas a una extraña

Nací en Granada, allá por los años sesenta, aunque resido en Málaga desde hace años. Estoy casada y tengo tres hijos. Estudié medicina en las facultades de Granada y Málaga, pero lo dejé para dedicarme de lleno a la pintura y a la literatura. Con varias exposiciones de pintura en mi haber, finalmente me decanté por la literatura, porque es la disciplina artística en la que más cómoda me siento y en la que mejor me expreso.

Tengo cuatro libros publicados con Ediciones B con su línea digital B de Ebooks: «El talento de Nano» (novela juvenil), «La última vuelta del scaife» (novela histórica), «Maldita» (novela trágico romántica ambientada en los años cincuenta) y «Pretérito imperfecto» (novela trágico romántica contemporánea); con Ediciones Click, el sello digital de Planeta de los Libros, he publicado «El fotógrafo de paisajes» (novela negra); con Libros Mablaz «La caja mágica», cuyos derechos he cedido a la «Ciudad de los niños», y «Pretérito imperfecto en papel»; y he autoeditado en Amazon mis dos última obras «Hijos de Atenea» (novela histórica) y «Cartas a una extraña» finalista en el Concurso Indie 2015 (novela de suspense y romance).

A la muerte de su madre, Berta regresa a la casa familiar de la que se marchó huyendo de esa mujer oscura y controladora que convirtió su infancia en un infierno. Convencida de que su actual vida de éxito en Londres será escudo suficiente contra las trampas del pasado, decide explorar lo que alberga la vieja mansión y los restos de la vida de su madre, hasta que oculto en el desván encontrará un puñado de cartas que no solo pondrá al descubierto el último engaño familiar, sino que también le abrirá las puertas del amor y la sumergirá en una peligrosa trama que acabará por poner en riesgo su propia vida.

Publicado el Deja un comentario

La bibliotecaria de Auschwitz

Sobre el fango negro de Auschwitz que todo lo engulle, Fredy Hirsch ha levantado en secreto una escuela. En un lugar donde los libros están prohibidos, la joven Dita esconde bajo su vestido los frágiles volúmenes de la biblioteca pública más pequeña, recóndita y clandestina que haya existido nunca.

En medio del horror, Dita nos da una maravillosa lección de coraje: no se rinde y nunca pierde las ganas de vivir ni de leer porque, incluso en ese terrible campo de exterminio, «abrir un libro es como subirte a un tren que te lleva de vacaciones». 

Una emocionante novela basada en hechos reales que rescata del olvido una de las más conmovedoras historias de heroísmo cultural.