Los seres humanos somos seres sociales, y por ello, necesitamos
relacionarnos con los demás. El tipo de relaciones que creemos con aquellos
que nos rodean, determinará en gran medida nuestro bienestar y la felicidad
que experimentemos en nuestra vida, ya sean relaciones de amistad, de
trabajo, con familiares o con nuestra pareja.
Categoría: Sociedad
Nueva York, todos en casa, por el COVID 19
USA, el interior se esta despoblando
Puedes ser la mejor, pero si no te conocen pasas desapercibida
La mejor violinista del mundo Ángela Ipser toca al saxo una complicada pieza de violín, en la hora punta en el metro de Chicago. De casi 149 personas que pasan a su lado solo 4 se paran a observarla. Hoy ha ganado 3$, un asiento en uno de sus conciertos cuesta 100$.

¿Porqué el mundo es cada vez más ruidoso? – The Atlantic
Vivimos en un mundo donde cada vez es más difícil encontrar el silencio. A donde vamos hay más o menos ruido. A veces es un ruido de fondo monocorde que a algunos oídos puede pasar desapercibido, un ruido de fondo de transito de coches, un ruido de fondo de conversaciones ininteligibles, un ruido de fondo de industrias y talleres, un ruido de mezclas de músicas de fiestas y festivales,… pero un ruido que al fin y al cabo esta ahí, y nos resta paz y tranquilidad, a unos más, los más sensibles y a otros menos los que tiene u oído ya habituado.
¿Puede nuestro organismo soportar tanto ruido? Nuestra salud ¿no se puede ver resentida por ese permanente ausencia de silencio?
Hemos llegado al absurdo que a algunas personas el silencio verdadero, cuando lo encuentran les da pavor.

In the evenings, after work, Thallikar liked to decompress by taking long walks around Brittany Heights, following Musket Way to Carriage Lane to Marlin Drive almost as far as the San Palacio and Clemente Ranch housing developments. It was during one of these strolls that Thallikar first became aware of a low, monotone hum, like a blender whirring somewhere in the distance. It was irritating, but he wrote it off. Someone’s pool pump, probably. On another walk a few days later, he heard it again. A carpet-cleaning machine? he wondered. A few nights later, there it was again. It sounded a bit like warped music from some far-off party, but there was no thump or rhythm to the sound. Just one single, persistent note: EHHNNNNNNNN. Evening after evening, he realized, the sound was there—every night, on every street. The whine became a constant, annoying soundtrack to his walks.
La especulació al mercat de la avellana (català)

«Castells» humanos

Cataluña está gobernada por el gobierno español, pero su gente ha estado construyendo reinos independientes durante siglos. Subiendo por la espalda y balanceándose sobre los hombros, los catalanes de todas las edades apilan sus cuerpos unos encima de otros para construir castells, o torres humanas. Las estructuras no son las típicas fortalezas -estas están hechas de carne y hueso y no de arenisca o granito-, pero sus fuertes cimientos sirven como fuerza unificadora para muchos catalanes.
➡ Suscríbase: http://bit.ly/NatGeoSubscribe
➡ Obtener más sobre Short Film Showcase: http://bit.ly/ShortFilmShowcase
Sobre el Short Film Showcase:
La Muestra de Cortometrajes destaca los vídeos cortos excepcionales creados por cineastas de todo el mundo y seleccionados por los editores de National Geographic. Buscamos trabajos que afirmen la creencia de National Geographic en el poder de la ciencia, la exploración y la narración de historias para cambiar el mundo. Los cineastas crearon el contenido presentado, y las opiniones expresadas son las suyas propias, no las de National Geographic Partners.
¿Conoces un gran cortometraje que debería formar parte de nuestro Showcase? Envíe un correo electrónico a sfs@natgeo.com para enviar un video para su consideración. Vea más de la Muestra de Cortometrajes de National Geographic en http://documentary.com
Obtenga más información sobre National Geographic:
Sitio oficial: http://bit.ly/NatGeoOfficialSite
Facebook: http://bit.ly/FBNatGeo
Twitter: http://bit.ly/NatGeoTwitter
Instagrama: http://bit.ly/NatGeoInsta
Lea sobre la tradición de construir castells.
https://www.nationalgeographic.com/tr…..
Leer más en «Estas torres humanas que desafían a la muerte se basan en la tradición catalana».
https://on.natgeo.com/31juv83
Ver más de los cineastas Pedro y James.
http://autobahnlondon.com/
Sobre National Geographic:
National Geographic es el mejor destino del mundo para la ciencia, la exploración y la aventura. A través de sus científicos, fotógrafos, periodistas y cineastas de clase mundial, Nat Geo te acerca a las historias que importan y te lleva al límite de lo que es posible.
Estas torres humanas que desafían a la muerte se basan en la tradición catalana | Muestra de cortometrajes
https://youtu.be/iIw5gc0zlU4
National Geographic
https://www.youtube.com/natgeo
Un día de trabajo para un japonés

Día de trabajo japonés en una oficina japonesa para un asalariado japonés medio en una oficina de Tokio. Vivir en Japón y trabajar en Japón es una experiencia única. Este es un día en la vida de un trabajador japonés, Makoto, de 27 años, que vive en una casa de tres pisos en Tokio con su familia. Este asalariado de Tokio trabaja en una pequeña oficina de Tokio, pero pasa muchas de sus horas de trabajo en Japón viajando de cliente a cliente en los trenes de Tokio. Makoto trabaja para una empresa llamada Mobal y otros tantos asalariados japoneses, se incorporó a la empresa directamente desde una universidad japonesa y planea pasar toda su carrera como asalariado en la misma empresa. Esa es la vida en Japón para un asalariado. Echamos un vistazo dentro de lo que es trabajar en una pequeña oficina de Tokio, así como visitar a los clientes en toda el área de la ciudad de Tokio. Sus experiencias laborales pueden ser únicas para su empresa, pero fundamentalmente es un asalariado medio. Todos los días viaja en tren para llegar al trabajo y tiene que ir en su bicicleta de mamá y carruaje para llegar a la estación de tren desde su casa. Esta vida de asalariado en Tokio le hace llegar a trabajar temprano y tarde. Como asalariado, Makoto recibe un salario estándar cada mes por todas las largas horas de trabajo. La oficina japonesa también está configurada de manera que el escritorio de su jefe está justo enfrente de él, un entorno de trabajo de oficina de estilo bastante japonés. Este día de trabajo y estilo de vida japonés muy promedio muestra un día de trabajo real en la vida laboral de Japón.
La inmigración en España

Niñas dulces, papis dulces
En este reportaje se nos explica que en Australia hay más de 200.000 mujeres que son, o aspiran a ser, lo que se llama «sugar babies«. Y por otro lado hay unos señores no tan jóvenes, pero con dinero que se les aplica el calificativo de «sugar daddies«.
Chicas jóvenes que su aspiración es tener una vida de lujo y para esto aportan su juventud y sus atractivos sexuales. Con el fin de lograr esa vida de lujo buscan personas mayores o muy mayores con dinero, cuanto más mejor, que estén dispuestas a pagarles esa vida regalada.
Y unas y otros lo confiesan con toda naturalidad frente a las cámaras. La periodista no tiene claro si esta sociedad desigual, aporta verdadera felicidad a las jovencitas y les enriquece su vida y su personalidad. O si bien, por el contrario, es una simple sociedad de explotación sexual, en la que como siempre, sale mal parada, la parte más débil. Más, cuando se ve que la riqueza de la parte masculina no siempre es tanta y más de una vez es tan solo para ir tirando.

- WATCH more of 60 Minutes Australia: https://www.60minutes.com.au
- LIKE 60 Minutes Australia on Facebook: https://www.facebook.com/60Minutes9
- FOLLOW 60 Minutes Australia on Twitter: https://twitter.com/60Mins