Publicado el Deja un comentario

El cerebro, ¿quién tiene el control?

Spread the love

Cosas que hacemos sin pensar.

Cotidianamente, a cada instante realizamos tareas, acciones sin pensarlas. Nuestro inconsciente controla muchos de nuestros actos  en milésimas de segundo sin que tengamos tiempo de pensar si eso lo queríamos o no hacer.

En nuestro cerebro se realizan cálculos constantemente para que nuestro cuerpo tenga movimientos coordinados. Millones de conexiones en nuestro cerebelo no dejan de trabajar.

Se realizan tantas cosas en nuestro cerebro que en muchos momentos dejamos de pensar en lo que ahí se realiza, sencillamente lo dejamos fluir a su aire. Hasta ahora no hemos sido capaces de construir una máquina que realice los innumerables cálculos y proezas que constantemente desarrolla.

Nuestro cerebro repitiendo tareas que pueden ser muy complejas puede llegar a construir circuitos específicos,que le van a permitir realizar en un futuro esa misma difícil tarea  sin esfuerzo y apenas consumo de energía . Mientras que la persona que se enfrente  a esa misma tarea por primera vez, tendrá que poner a trabajar numerosos recursos de su cerebro, con su consiguiente consumo de energía y tiempo. Lo que sucede con todas estas habilidades que aprende nuestro cerebro grabándolas en u circuito es que acabamos por perder el control de como las realizamos, las hacemos con el piloto automático.

Nuestro cerebro requiere una energía equivalente de una bombilla de 60 W.

Nuestro cerebro consciente puede decir blanco, pero puede que nuestro inconsciente diga negro sin nosotros saberlo y así acaba siendo negro, por mucho que nuestro consciente diga blanco.

Las personas que sufren de sonambulismo pueden ser gobernadas por su subconsciente hasta cometer crímenes sin ser conscientes.

En nuestra biografía nuestro cerebro ha ido grabando circuitos en el subconsciente que a la fuerza junto a nuestro código genético va a condicionar nuestro presente y futuro.

Austin Naber

Dean Potter

Estado de flujo, la zona

El flujo también conocido como “la zona” es el estado mental operativo en el cual una persona está completamente inmersa en la actividad que ejecuta. Se caracteriza por un sentimiento de enfocar la energía, de total implicación con la tarea, y de éxito en la realización de la actividad. Esta sensación se experimenta mientras la actividad está en curso. El concepto de flujo fue propuesto por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi en 1975 y a partir de entonces se ha difundido extensamente en diferentes campos. Fuente: Wikipedia

Libre albedrío o libre elección

El libre albedrío (de la deformación vulgar del vocablo latino arbitrium,1​ a su vez de arbiter, ‘juez’2​) o libre elección es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas según las cuales las personas tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. Fuente: Wikipedia

Deja un comentario