Una vela solar es un método de propulsión para sondas y naves espaciales alternativo o complementario al uso de motores. Las velas solares captan empujes producidos por fuentes externas a la propia nave, de manera que ésta no necesita transportar consigo ni motor ni combustible, aligerando considerablemente el peso de la nave, y pudiendo alcanzar así mayores velocidades. En función de la fuente de impulso que pretendan captar, las velas solares se clasifican en dos grandes grupos:
Velas de fotones o fotónicas, consistentes en una gran superficie compuesta por una o varias láminas reflectantes muy ligeras, capaces de aprovechar la presión lumínica de la radiación solar para obtener impulso. Además de fotones de origen solar, las velas pueden diseñarse para aprovechar cualquier otro tipo de ondas electromagnéticas generadas por el ser humano, tales como rayos láser o microondas.
Velas de plasma. A diferencia de las velas fotónicas, consisten en grandes mallas o redes en las que se genera un campo eléctrico o magnético capaz de interceptar el plasma del viento solar para obtener impulso. En función del campo que generen, estas velas se denominan velas magnéticas o velas eléctricas. Fuente: Wikipedia
El efecto Magnus, denominado así en honor al físico y químico alemánHeinrich Gustav Magnus (1802–1870), es el nombre dado al fenómeno físico por el cual la rotación de un objeto afecta a la trayectoria del mismo a través de un fluido, como por ejemplo, el aire. Es producto de varios fenómenos, incluido el principio de Bernoulli y la condición de no deslizamiento del fluido encima de la superficie del objeto. Este efecto fue descrito por primera vez por Magnus en 1853.
Un objeto en rotación crea un flujo rotacional a su alrededor. Sobre un lado del objeto, el movimiento de rotación tendrá el mismo sentido que la corriente de aire a la que el objeto está expuesto. En este lado la velocidad se incrementará. En el otro lado, el movimiento de rotación se produce en el sentido opuesto a la de la corriente de aire y la velocidad se verá disminuida. La presión en el aire se ve reducida desde la presión atmosférica en una cantidad proporcional al cuadrado de la velocidad, con lo que la presión será menor en un lado que en otro, causando una fuerza perpendicular a la dirección de la corriente de aire. Esta fuerza desplaza al objeto de la trayectoria que tendría si no existiese el fluido. En el espacio o en la superficie de los cuerpos celestes que carecen de atmósfera (como la luna) este fenómeno no se produce. Fuente: Wikipedia
El estado emocional de la mama influye en poder establecer un buena conectividad de ondas cerebrales entre madre e hijo. Esto ayuda en el aprendizaje del niño-
Un par de canadienses se han inventado unas pastillas para limpiarnos los dientes, de esta manera se cargan algo de difícil de erradicar. Hace más de 500 años que existe el tubo de pasta de dientes y no se puede reciclar.
Es el mismo principio que manejó Tesla, el detalle es que Tesla usaba antenas más pequeñas, con tubos de vacío para magnificar la potencia y poder mover motores de 80 HP trifásicos, eso es muuuucha corriente con una antena de escasos metros de altura. Muy buen video! es lo más cerca que he visto a los principios de tesla!!! Magnifico!!!!
Una tabla de Galton , también conocida por máquina de las alubias , quincunx o caja de Galton , fue desarrollada por Sir Francis Galton en el 1800 para demostrar la la ley del error y el teorema de la distribución normal .
En realidad esta máquina no existe Este vídeo es una simulación de ordenador de la “tabla de Galton ” con Blender, un software de gráficos 3D, open-source .
Primero se ejecuta la simulación con todas las bolas blancas, cuando todas se han ido repartiendo se asigna un color a cada canica o bola y se vuelve a ejecutar el programa.
Galton produjo más de 340 artículos y libros. Creó el concepto estadístico de correlación y regresión hacia la media, altamente promovido. Él fue el primero en aplicar métodos estadísticos para el estudio de las diferencias humanas y la herencia de la inteligencia, introdujo el uso de cuestionarios y encuestas para recoger datos sobre las comunidades humanas, que necesitaba para trabajos genealógicos y biográficos y para sus estudios antropométricos. Fuente: Wikipedia
Estudiando la variación, Galton inventó el “quincunx”, un dispositivo conocido como la “máquina de frijol” o la “máquina de Galton”, una herramienta para la demostración de la ley de error y la distribución estándar. Fuente: Wikipedia
Cotidianamente, a cada instante realizamos tareas, acciones sin pensarlas. Nuestro inconsciente controla muchos de nuestros actos en milésimas de segundo sin que tengamos tiempo de pensar si eso lo queríamos o no hacer.
En nuestro cerebro se realizan cálculos constantemente para que nuestro cuerpo tenga movimientos coordinados. Millones de conexiones en nuestro cerebelo no dejan de trabajar.
Se realizan tantas cosas en nuestro cerebro que en muchos momentos dejamos de pensar en lo que ahí se realiza, sencillamente lo dejamos fluir a su aire. Hasta ahora no hemos sido capaces de construir una máquina que realice los innumerables cálculos y proezas que constantemente desarrolla.
Nuestro cerebro repitiendo tareas que pueden ser muy complejas puede llegar a construir circuitos específicos,que le van a permitir realizar en un futuro esa misma difícil tarea sin esfuerzo y apenas consumo de energía . Mientras que la persona que se enfrente a esa misma tarea por primera vez, tendrá que poner a trabajar numerosos recursos de su cerebro, con su consiguiente consumo de energía y tiempo. Lo que sucede con todas estas habilidades que aprende nuestro cerebro grabándolas en u circuito es que acabamos por perder el control de como las realizamos, las hacemos con el piloto automático.
Nuestro cerebro requiere una energía equivalente de una bombilla de 60 W.
Nuestro cerebro consciente puede decir blanco, pero puede que nuestro inconsciente diga negro sin nosotros saberlo y así acaba siendo negro, por mucho que nuestro consciente diga blanco.
Las personas que sufren de sonambulismo pueden ser gobernadas por su subconsciente hasta cometer crímenes sin ser conscientes.
En nuestra biografía nuestro cerebro ha ido grabando circuitos en el subconsciente que a la fuerza junto a nuestro código genético va a condicionar nuestro presente y futuro.
Austin Naber
Dean Potter
Estado de flujo, la zona
El flujo también conocido como “la zona” es el estado mental operativo en el cual una persona está completamente inmersa en la actividad que ejecuta. Se caracteriza por un sentimiento de enfocar la energía, de total implicación con la tarea, y de éxito en la realización de la actividad. Esta sensación se experimenta mientras la actividad está en curso. El concepto de flujo fue propuesto por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi en 1975 y a partir de entonces se ha difundido extensamente en diferentes campos. Fuente: Wikipedia
Libre albedrío o libre elección
El libre albedrío (de la deformación vulgar del vocablo latinoarbitrium,1 a su vez de arbiter, ‘juez’2) o libre elección es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas según las cuales las personas tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. Fuente: Wikipedia
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Extraído de los comentarios