Publicado el Deja un comentario

Como vencer el primado negativo

Vencer al primado negativo

Tipos de memoria

Memoria explicita

La memoria explícita es la que empleamos conscientemente para recordar el conocimiento del que nos vamos a examinar,. Para recordar el nombre de nuestros vecinos y poder mantener una buena relación con ellos. Para memorizar algo, cada persona tiene sus técnicas y en el conocimiento general hay numerosos libros y técnicas que nos pueden ayudar a nutrir esta memoria.

Memoria Implícita

Nuestra memoria implícita se llena de imágenes, información sin darnos cuenta. Con el tiempo aprendemos muchas actividades que hacemos inconscientemente sin ponernos a pensar como se hace o se deja de hacer; caminamos, nadamos, vamos en bicicleta,… A su vez, nuestra memoria está repleta de datos, imágenes de los que la mayoría de nosotros no somos conscientes, hay rostros, imágenes que nos son familiares, pero no recordamos ni de dónde, ni el porqué. Tenemos opiniones de asuntos, tomamos decisiones en algunos momentos, sin saber como ha llegado esa opinión o como hemos llegado a esa decisión.

De esta memoria implícita se aprovechan los que juegan con el primado negativo, no nos quejaremos de que nos quieran manipular, influir en nuestras opiniones ni decisiones, porque, sencillamente, no nos hemos dado cuenta de que nos han influenciado llenando esa memoria que no recordamos conscientemente con esas opiniones o conocimiento falso que nos llevará a decir o tomar una decisión determinada.

Cuando vemos una imagen, una película, nuestros ojos pueden captar mucha más información de la que somos conscientes. Incluso aunque nos esforcemos prestando atención, no veremos conscientemente lo que ven nuestros ojos, unos símbolos en un vestido, en una habitación, unas imágenes crueles o irreconocibles por la lógica estándar.

En un tiempo de menos de un segundo se puede insertar en un documental o film una imagen que no podremos que lo hayamos visto después de verlo, pero nuestra vista lo ha captado y lo ha almacenado en su memoria implícita. En medio de un diálogo de un film lleno de verborrea, puede ser cómico o dramático, nos pueden intercalar una frase corta con mucho significado, pero que no recordamos explícitamente.

Así llegamos a un momento de nuestras vidas en que nos hablan de “asesinar niños recién nacidos para incorporar su sangre o su ADN a alguien que quiere mantenerse joven, o no tiene buena salud” y sin que antes nadie haya hablado sobre el tema ni que nos lo haya preguntado. Empezamos por no verlo exótico, está en nuestra memoria, se incorporó a ella cuando vimos esa película de ciencia ficción o no, que vimos hace años, y ahí ya está cimentada como algo posible

Hay miriadas de ideas, conceptos que nos los hacen entrar en nuestra memoria implícita, y no le damos la suficiente importancia, porque con esos datos, información, imágenes nuestro cerebro va a actuar y decidir en un futuro próximo o lejano.

Como combatir al primado negativo

Ser conscientes de todo el relleno que sufrimos de nuestra memoria implícita, viendo sin parar noticiarios, series, programas de opinión, cuentos para niños, fábulas, escuchando radios, música, contemplando imágenes de arte, de fotografía, de moda, aparentemente inocentes. En esa consciencia podemos reflexionar y meditar más nuestras opiniones, y decisiones, y contraatacar al primado negativo. El que no es consciente, sencillamente piensa tal como le dicen que tiene que pensar o piensa incluso que su intuición le está iluminando. Sigue simplemente el dictado, pero él no es consciente.

Con el primado negativo nos pueden hacer querer o rechazar algo muy simple y normal o algo muy complejo e inverosímil, por el que no tenemos que tener ningún rechazo o querencia.

En el vídeo se nos habla de otras cosas

También nos hablan en el vídeo de la importancia del oxígeno y de nuestro respirar en nuestra salud

Programación predictiva

La programación predictiva es una sutil forma de condicionamiento social que se practica desde cualquier medio influyente. Con una propaganda inteligentemente elaborada, logra adentrarse en la mente humana hasta instaurarse en el subconsciente, de modo que -con el tiempo y a base de estrategias de repetición de aquello que se quiera fijar en la mente— acabemos familiarizados con lo que sea que se quiera inculcar. Según esta teoría formulada por el investigador y filósofo Alan Watts, los medios serían utilizados para condicionar a las masas sobre cambios sociales planeados por nuestros líderes. Así, cuando estos cambios se incorporen, sean recibidos como una evolución natural y no generarán resistencias. Fuente RTVE

Memoria: Segunda edición, revisada y corregida (El libro universitario – Manuales)

El manual de referencia sobre la memoria humana. Escrito por tres de los investigadores más reputados mundialmente en este campo de estudio: Alan Baddeley, Michael W. Eysenck y Michael C. Anderson. El manual ofrece una completa, accesible y atractiva revisión del campo de estudio de la memoria desde el punto de vista de la psicología y la neurociencia cognitivas. Cada uno de los capítulos del libro aporta herramientas pedagógicas adicionales: ejemplos de la vida cotidiana, resúmenes, casos prácticos, experimentos comentados y una completa bibliografía de ámbito internacional puesta al día. Los autores han incorporado los últimos avances en neurociencia, sin los cuales ningún manual sobre la memoria humana estaría completo, aunque primando en todo momento el enfoque psicológico con el fin de proporcionar a los estudiantes una base conceptual con la que tratar los distintos factores que confluyen en la memoria humana.

Publicado el Deja un comentario

La Tierra no da para el estilo de vida de algunos

Die Bevölkerung der USA verbraucht jährlich so viele Ressourcen, dass alle 7,5 Milliarden Erdenbürger bei gleichem Lebensstil fünf Planeten wie die Erde bräuchten, um nachhaltig zu leben. Australien folgt mit etwa 4,6 dahinter, wie die Statista-Grafik auf Basis von Daten der NGO Global Footprint Network zeigt. Ein weltweiter Lebensstil wie in Deutschland würde knapp drei Erden benötigen. Im vergangenen Jahr fiel der „Erdüberlastungstag“ auf den 22. August.

Im globalen Schnitt werden etwa 1,75 Erden benötigt. Vor allem die westlichen Industrienationen treiben den Mittelwert in die Höhe. Bei einer Lebensweise, die der Indiens gleicht, würden wir nur drei Viertel Erden zum Leben brauchen.

Si todos los humanos quisiéramos llevar el estilo de vida de los norteamericanos necesitaríamos 5 planetas como la tierra. Si nuestro modelo es la India con 3/4 del planeta tierra nos podríamos arreglar.

Fuente: Statista

Publicado el Deja un comentario

Relaciones

Los seres humanos somos seres sociales, y por ello, necesitamos
relacionarnos con los demás. El tipo de relaciones que creemos con aquellos
que nos rodean, determinará en gran medida nuestro bienestar y la felicidad
que experimentemos en nuestra vida, ya sean relaciones de amistad, de
trabajo, con familiares o con nuestra pareja.

Photo by sasint on Pixabay
Publicado el Deja un comentario

¿Porqué el mundo es cada vez más ruidoso? – The Atlantic

Vivimos en un mundo donde cada vez es más difícil encontrar el silencio. A donde vamos hay más o menos ruido. A veces es un ruido de fondo monocorde que a algunos oídos puede pasar desapercibido,  un ruido de fondo de transito de coches,  un ruido de fondo de conversaciones ininteligibles, un ruido de fondo de industrias y talleres, un ruido de mezclas de músicas de fiestas y festivales,… pero un ruido que al fin y al cabo esta ahí, y nos resta paz y tranquilidad, a unos más, los más sensibles y a otros menos los que tiene u oído ya habituado. 

¿Puede  nuestro organismo soportar tanto ruido? Nuestra salud ¿no se puede ver resentida por ese permanente ausencia de silencio?
Hemos llegado al absurdo que a algunas personas el silencio verdadero, cuando lo encuentran les da pavor.

Ruido – Pixabay

In the evenings, after work, Thallikar liked to decompress by taking long walks around Brittany Heights, following Musket Way to Carriage Lane to Marlin Drive almost as far as the San Palacio and Clemente Ranch housing developments. It was during one of these strolls that Thallikar first became aware of a low, monotone hum, like a blender whirring somewhere in the distance. It was irritating, but he wrote it off. Someone’s pool pump, probably. On another walk a few days later, he heard it again. A carpet-cleaning machine? he wondered. A few nights later, there it was again. It sounded a bit like warped music from some far-off party, but there was no thump or rhythm to the sound. Just one single, persistent note: EHHNNNNNNNN. Evening after evening, he realized, the sound was there—every night, on every street. The whine became a constant, annoying soundtrack to his walks.

Origen: Why Is the World So Loud? – The Atlantic

Publicado el Deja un comentario

“Castells” humanos

Cataluña está gobernada por el gobierno español, pero su gente ha estado construyendo reinos independientes durante siglos. Subiendo por la espalda y balanceándose sobre los hombros, los catalanes de todas las edades apilan sus cuerpos unos encima de otros para construir castells, o torres humanas. Las estructuras no son las típicas fortalezas -estas están  hechas de carne y hueso y no de arenisca o granito-, pero sus fuertes cimientos sirven como fuerza unificadora para muchos catalanes.
➡ Suscríbase: http://bit.ly/NatGeoSubscribe
➡ Obtener más sobre  Short Film Showcase: http://bit.ly/ShortFilmShowcase

Sobre el Short Film Showcase:
La Muestra de Cortometrajes destaca los vídeos cortos excepcionales creados por cineastas de todo el mundo y seleccionados por los editores de National Geographic. Buscamos trabajos que afirmen la creencia de National Geographic en el poder de la ciencia, la exploración y la narración de historias para cambiar el mundo. Los cineastas crearon el contenido presentado, y las opiniones expresadas son las suyas propias, no las de National Geographic Partners.

¿Conoces un gran cortometraje que debería formar parte de nuestro Showcase? Envíe un correo electrónico a sfs@natgeo.com para enviar un video para su consideración. Vea más de la Muestra de Cortometrajes de National Geographic en http://documentary.com

Obtenga más información sobre National Geographic:
Sitio oficial: http://bit.ly/NatGeoOfficialSite
Facebook: http://bit.ly/FBNatGeo
Twitter: http://bit.ly/NatGeoTwitter
Instagrama: http://bit.ly/NatGeoInsta

Lea sobre la tradición de construir castells.
https://www.nationalgeographic.com/tr…..

Leer más en “Estas torres humanas que desafían a la muerte se basan en la tradición catalana”.
https://on.natgeo.com/31juv83

Ver más de los cineastas Pedro y James.
http://autobahnlondon.com/

Sobre National Geographic:
National Geographic es el mejor destino del mundo para la ciencia, la exploración y la aventura. A través de sus científicos, fotógrafos, periodistas y cineastas de clase mundial, Nat Geo te acerca a las historias que importan y te lleva al límite de lo que es posible.

Estas torres humanas que desafían a la muerte se basan en la tradición catalana | Muestra de cortometrajes
https://youtu.be/iIw5gc0zlU4

National Geographic
https://www.youtube.com/natgeo