Publicado el Deja un comentario

Un día de trabajo para un japonés

Fuente Pixabay

Día de trabajo japonés en una oficina japonesa para un asalariado japonés medio en una oficina de Tokio. Vivir en Japón y trabajar en Japón es una experiencia única. Este es un día en la vida de un trabajador japonés, Makoto, de 27 años, que vive en una casa de tres pisos en Tokio con su familia. Este asalariado de Tokio trabaja en una pequeña oficina de Tokio, pero pasa muchas de sus horas de trabajo en Japón viajando de cliente a cliente en los trenes de Tokio. Makoto trabaja para una empresa llamada Mobal y otros tantos asalariados japoneses, se incorporó a la empresa directamente desde una universidad japonesa y planea pasar toda su carrera como asalariado en la misma empresa. Esa es la vida en Japón para un asalariado. Echamos un vistazo dentro de lo que es trabajar en una pequeña oficina de Tokio, así como visitar a los clientes en toda el área de la ciudad de Tokio. Sus experiencias laborales pueden ser únicas para su empresa, pero fundamentalmente es un asalariado medio. Todos los días viaja en tren para llegar al trabajo y tiene que ir en su bicicleta de mamá y carruaje para llegar a la estación de tren desde su casa. Esta vida de asalariado en Tokio le hace llegar a trabajar temprano y tarde. Como asalariado, Makoto recibe un salario estándar cada mes por todas las largas horas de trabajo. La oficina japonesa también está configurada de manera que el escritorio de su jefe está justo enfrente de él, un entorno de trabajo de oficina de estilo bastante japonés. Este día de trabajo y estilo de vida japonés muy promedio muestra un día de trabajo real en la vida laboral de Japón.

 

Publicado el Deja un comentario

Niñas dulces, papis dulces

En este reportaje se nos explica que en Australia hay más de 200.000 mujeres que son, o aspiran a ser, lo que se llama “sugar babies“. Y por otro lado hay unos señores no tan jóvenes, pero con dinero que se les aplica el calificativo de “sugar daddies“.

Chicas jóvenes que su aspiración es tener una vida de lujo y para esto aportan su juventud y sus atractivos sexuales. Con el fin de lograr esa vida de lujo  buscan personas mayores o muy mayores con dinero, cuanto más mejor, que estén dispuestas a pagarles esa vida regalada.

Y unas y otros lo confiesan con toda naturalidad frente a las cámaras. La periodista no tiene claro si esta sociedad desigual, aporta verdadera felicidad a las jovencitas y les enriquece su vida y su personalidad. O si bien, por el contrario, es una simple sociedad de explotación sexual, en la que como siempre, sale mal parada, la parte más débil.  Más, cuando se ve que la riqueza de la parte masculina no siempre es tanta y más de una vez es tan solo para ir tirando.

Publicado el Deja un comentario

Un ejercito de locas a caballo

En un país donde el catolicismo es minoritario y su mala prensa viene de lejos, los medios investigan a fondo, y a menudo, la vida privada de los cardenales. Y tienen menos escrúpulos que en Italia, España o Francia a la hora de revelar la doble vida de los prelados. A veces, como en Baltimore, el señalado es el entorno del cardenal por sus malas costumbres y sus comportamientos disolutos. El cardenal en cuestión, Edwin Frederick O’Brien, antiguo arzobispo, no quiso contestar a mis preguntas sobre las amistades especiales de su diócesis. Ahora vive en Roma, donde ostenta el título y los atributos de Gran Maestre de la orden ecuestre del Santo  Sepulcro de Jerusalén (Ahí es nada). Hizo que me recibieran su adjunto, Agostino Borromeo, y su portavoz, François Vayne, un francés simpático que en las tres  charlas que tuve con él se encargó de desmentir todos los rumores.

Pero según mis informaciones,recogidas por mis investigadores en una decena de países, un número significativo de “lugartenientes”, “grandes priores“,  “grandes oficiales” y “cancilleres” de la orden ecuestre, en los países donde esta representada, serían closeted y “practicantes“. Lo que ha dado pie a que algunos digan que la jerarquía de esta orden es “un ejercito de locas a caballo

Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén

Publicado el Deja un comentario

El embrión empieza a autorepararse a partir del 3er. día

Presentación Instituto Marqués

Los embriones tienen capacidad para autorrepararse desde el segundo o tercer día de vida, según un estudio del Institut Marquès de Barcelona que se ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE, siglas en inglés), que se está celebrando en Viena.

Publicado el Deja un comentario

Diario de una fecundación in Vitro

Tener hijos para muchos no es fácil. Este libro a modo de diario narra en primera persona todo el camino de la fecundación in vitro. Explica, asimismo, toda esa jerga médica que somos incapaces de descifrar, la legislación vigente, los avances médicos, hasta la fecha, que posibilitan la concepción y proporciona a moda de autoayuda consejos para sobrellevar el proceso.

Este texto apareció en el mercado editorial en el 2007 publicado por Ediciones B. Ese mismo año la autora fue galardonada con el Primer Premio de Periodismo Anacer que concede la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida.

El 73% de las familias homoparentales recurren a técnicas de reproducción asistida para tener descendencia

Hoy en día cada vez más parejas de lesbianas deciden ser madres a través del método ROPA La comarca de Puertollano

Publicado el Deja un comentario

La mujeres sin hijos ni esposo, son más felices

Esto es lo que dice Paul Dolan, un professor de ciencia del comportamiento de la London School of Economics. Los marcadores tradicionales de felicidad ya no son válidos, en especial el casarse y el tener hijos.

We may have suspected it already, but now the science backs it up: unmarried and childless women are the happiest subgroup in the population. And they are more likely to live longer than their married and child-rearing peers, according to a leading expert in happiness.

Origen: Women are happier without children or a spouse, says happiness expert | Life and style | The Guardian

Publicado el Deja un comentario

Máquinas para estar en forma que a la vez producen electricidad

Georgie Delaney desarrolla máquinas de fitness para instalar en parques públicos, donde uno, aparte de ponerse en forma, puede producir electricidad, para cargar los teléfonos móviles o para producir electricidad para el alumbrado público, por ejemplo.
Seguro que no será la primera fuente de energía renovable, pero es una manera de despertar la conciencia de los seres humanos sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

Publicado el Deja un comentario

Convertir nuestro cadaver en compost

En el estado de Washington en USA el Estado ha autorizado a una empresa la posibilidad de poder  ofrecer la opción de convertir nuestro cuerpo cuando nos morimos en compost.
El proceso es el siguiente:

  1. El cadaver es recubierto de restos de madera y paja para acelerar su descomposición.
  2. Las bacterias liberan las enzimas que van a descomponer los tejidos humanos y las moléculas ricas en nitrógeno se unen a células ricas en carbono.
  3. Al cabo de unos 30 días más o menos el cuerpo se ha transformado en 1 m³ de compost

Así la familia puede recuperar nuestro cuerpo en un paquete de compost para plantar un árbol por ejemplo. La empresa Recompose se ha inspirado en las prácticas de la agricultura y ganadería de montaña. Para esta empresa su interés principal esta en la preservación del medio ambiente.  Si no incineramos evitamos el consumo de una tonelada de CO².

Publicado el Deja un comentario

Bebes satélite

Les llaman “bebes satélite” a los niños de padres chinos que nacen en USA , y estos los mandan a vivir con sus abuelos u otros familiares a China , sus primeros años de vida.
Los niños viven en China, aprenden de forma nativa el chino y regresan a Estados Unidos cuando tienen la edad para ingresar en la guardería. En este tiempo los padres han trabajado como locos para ahorrar lo más posible.