Publicado el Deja un comentario

Optimismo, un ingrediente básico para vivir mejor

Spread the love

Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida.Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz: conocer y optimizar determinadas zonas del cerebro, fijar metas y objetivos en la vida, ejercitar la voluntad, poner en marcha la inteligencia emocional, desarrollar la asertividad, evitar el exceso de autocrítica y autoexigencia, reivindicar el papel del optimismo…

Nº de páginas : 232

Editorial : S.L.U. ESPASA LIBROS

Idioma:CASTELLANO

Encuadernación :Tapa blanda

ISBN:9788467053302

Año de edición :2018

Analizando los tuits de Twitter

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), demostro los beneficios del optimismo de un modo espectacular estudiando el lenguaje empleado utilizado en una comunidad concreta de la red social Twitter. Exacto: las palabras de los tuits son un indicador de la exposición al riesgo de sus autores. Los que utilizan un lenguaje optimista tienen una tasa de mortalidad inferior a la de aquellos que eligen palabras pesimistas (o reveladoras de ira) cuando escriben. Estas conclusiones son el fruto de un trabajo titánico durante el cual los científicos tuvieron acceso a unos 826 millones de tuits, después de que Twitter les hubiera abierto sus servidores. Asignaron una valencia positiva o negativa a cada palabra utilizada. En la columna de las palabras pesimistas encontramos las que expresaban hostilidad ,(cochinada mierda, imbécil, idiota,… sin olvidar los inevitables”fuck” y “mother fucker”), las que expresaban tensión (celos, envidia,, asqueroso, mentiroso, odio,…) y las que expresaban hartazgo (casado, agotado, cama, dormir, adormilado,…). En cuanto a las optimistas, podían transmitir (gestión, investigación, negocios, aprendizaje,empresa, servicio, conferencia, reunión…), experiencias positivas (genial, compartir, instructivo, amistad, noche agradable, fabuloso, maravilloso, fantástico,…).y optimismo (reto, potencial, progresar, lograr, fuerza, valor, fe…). Los investigadores evaluaron todas estas palabras (y muchísimas más) y establecieron una correlación entre la salud vascular de las comunidades estudiadas que resulto ser aún más pertinente que otros criterios, como el nivel educativo, el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión, la obesidad o determinados criterios raciales. ¡Asombroso!

Fuente : Mima tu cerebro

Deja un comentario