Publicado el Deja un comentario

Una sincera historia de resiliencia

Isabel Allende parte de la célebre cita de Albert Camus«en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible»- para urdir una trama que presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy que se hallan «en el más profundo invierno de sus vidas»: una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro norteamericano. Los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que más allá del invierno hay sitio para el amor inesperado y para el verano invencible que siempre ofrece la vida cuando menos se espera.

Más allá del invierno es una de las historias más personales de Isabel Allende: una obra absolutamente actual que aborda la realidad de la emigración y la identidad de la América de hoy a través de unos personajes que encuentran la esperanza en el amor y en las segundas oportunidades.

Publicado el Deja un comentario

“Hobo”, un trabajador migrante que se desplaza, sin hogar fijo

HOBO es una palabra que nació en el noroeste de EEUU, allá por 1890, para referirse a las personas pobres o vagabundos que se desplazaban en busca de unos jornales, un lugar dónde trabajar. Wikipedia inglesa.

Estos migrantes crearon una serie de símbolos para ayudarse unos a otros, facilitando información a los que les siguieran por aquel lugar.

Diccionario HOBO
Publicado el Deja un comentario

Convertir nuestro cadaver en compost

En el estado de Washington en USA el Estado ha autorizado a una empresa la posibilidad de poder  ofrecer la opción de convertir nuestro cuerpo cuando nos morimos en compost.
El proceso es el siguiente:

  1. El cadaver es recubierto de restos de madera y paja para acelerar su descomposición.
  2. Las bacterias liberan las enzimas que van a descomponer los tejidos humanos y las moléculas ricas en nitrógeno se unen a células ricas en carbono.
  3. Al cabo de unos 30 días más o menos el cuerpo se ha transformado en 1 m³ de compost

Así la familia puede recuperar nuestro cuerpo en un paquete de compost para plantar un árbol por ejemplo. La empresa Recompose se ha inspirado en las prácticas de la agricultura y ganadería de montaña. Para esta empresa su interés principal esta en la preservación del medio ambiente.  Si no incineramos evitamos el consumo de una tonelada de CO².

Publicado el Deja un comentario

Dónde hay árboles y arbustos se gasta menos en sanidad

Así reza un estudio realizado en USA, han comprobado que independientemente de otros factores que también influyen en nuestro estad de salud, el hecho de que en el municipio abunde la vegetación con árboles y arbustos implica una disminución en el gasto sanitario.